Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, visitará al lonko mapuche en huelga de hambre desde hace 48 días quien se mantiene firme con la medida pese al deterioro que ha comenzado a tener su salud
Continúa la búsqueda del joven wichi Salustiano Giménez en Misión Nueva Pompeya a un mes de su desaparición. Numerosos efectivos de la policía, los bomberos, la unidad de canes y refuerzos provenientes de Nación y distintas provincias están abocados a una intensa búsqueda en esa zona del Impenetrable con la colaboración de las comunidades del pueblo wichi de la zona.
Informativo semanal originariosAR del 17 de Marzo 2023
La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar promueve y difunde talleres de las lenguas Ava Ñe’ê (Guaraní), Qom la’aqtac, Moqoit y Quechua con una importante inscripción a los talleres que comienzan el próximo 17 de marzo de manera virtual y presencial.
El Director de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Martín Plaza Schaefer hizo entrega de la carpeta técnica con el relevamiento territorial finalizado a la Comunidad Indígena Pluma Blanca del Pueblo Comechingón.
Informativo Semanal originariosAR del 10 de Marzo 2023
Este encuentro está organizado por la Fundación Napalpí y el Centro Cultural Alternativo (CECUAL); el evento propone 2 días (9 y 10 de Marzo) con escritores y escritoras indígenas de la región NEA y de distintos puntos del país, donde se desarrollarán charlas, presentaciones de libros, foros, espectáculos musicales y talleres a cargo de 15 escritores invitados.
La comunidad del pueblo wichi fue violentamente reprimida luego de disturbios en las movilizaciones por reclamar la aparición con vida de Salustiano Giménez, un joven desaparecido desde el pasado 12 de febrero. La represión dejo como saldo 14 detenidos que fueron trasladados a la localidad de Fuerte Esperanza.
El 14 de agosto de este año, comenzará el juicio oral y público por el asesinato por la espalda del joven mapuche Rafael Nahuel, ocurrido el 25 de noviembre del 2017 tras un intento de desalojo en la Lof Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi.
El gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez (MPN) destacó los avances en la ejecución conjunta con la nación del Programa Nacional de Relevamiento Territorial De Comunidades Indígenas y presentó, en el inicio de las sesiones legislativas, el proyecto de ley sobre el protocolo de consulta previa, libre e informada con las comunidades y organización mapuche de la provincia patagónica. El protocolo de consulta previa libre e informada que hoy está vigente a través de un Decreto del Ejecutivo provincial se va a convertir en ley
Seguinos