La Lof Kintupuray de Neuquén, inauguró un paseo con casi 30 esculturas en madera que narran pasado y presente del pueblo mapuche, a lo largo de 300 metros de recorrido. Además, ofrecen camping, parrillas a la orilla del lago y artesanías y arte mapuche ancestral.
Lucía Apaza presidenta de la comunidad expresó a originarios.ar que ellos están custodiando el lugar ya que días atrás funcionarios del gobierno de Jujuy, acompañados de veinte policías ingresaron al sitio arqueológico donde se encontraron unos pozos de los antepasados , y sin mediar una comunicación formal, ni pedir permiso; se llevaron algunos objetos. La presidenta afirma “A partir de ahora, nadie va tocar eso, nosotros vamos a estar custodiando”.
La comunidad mapuche denuncia que “los incendios tienen una clara intencionalidad de empresarios y psedoempresarios codiciosos, los que aquí en la zona son conocidos desde hace años por su accionar piromaníaco, quienes luego circulan con total impunidad en camiones, camionetas, tractor y todo tipo de máquinas llenas de leña para ser comercializadas a la vista de policías, oficina de bosques, splif, etc”.
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, numeró el Triángulo del Litio de Argentina, Chile y Bolivia, el oro de Venezuela, el petróleo crudo en Guyana y el 31% del agua dulce que se encuentra en la región que están en la mira del Gobierno estadounidense
La realidad de los Pueblos Indígenas de Argentina.
Las comunidades Quebracho y O'Kpukie y vecinos del barrio 3 de enero son fumigados desde hace años. Isaías Fernández, Niyat de la comunidad Quebracho, relata lo que está sucediendo en las comunidades que resisten la fumigación directa de los terratenientes.
Lucía Apaza presidenta de la comunidad expresa que están muy dolidos por lo que les hizo el gobierno de Gerardo Morales y que van a defender sus derechos como pueblos indígenas. Desde noviembre las máquinas de vialidad vienen destruyendo la cancha, días atrás también destruyeron pircas y cultivos dela famila Cruz Moyoja.
La Comunidad Aborigen de Caspala fue violentamente desalojada este martes diez de enero, las mujeres, niños y adolescentes sufrieron descompensaciones, ante el avance de las maquinarias de vialidad y la presión policial que ordenaban a las mujeres firmen la orden judicial de desalojo. Árboles frutales, pasturas, cultivos de la familia Cruz Moyoja fueron destruidos. El gobernador de Jujuy Gerardo Morales presiona a la comunidad quitando terrenos con leyes provinciales de expropiación y con promesas de construir escuela en donde había una cancha.
Tres comunidades del pueblo Moqoit, junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe, realizaron una denuncia para conocer la verdad sobre la matanza a integrantes de ese pueblo indígena, ocurrido el 21 de abril de 1904, en la localidad santafesina de San Javier, distante a unos 150 kilómetros al norte de la capital provincial.
Mateo Ivan Donato, un joven wichí de 19 años, salió de su casa familiar el martes 3 de Enero las 17 horas rumbo a un partido de fútbol, al otro día la Policía de Salta entregó el cuerpo sin vida a sus familiares, quienes al revisarlo advierten que había sido brutalmente golpeado, con marcas de abuso, fractura de mandíbula y con una bala en el cráneo y otra en el pecho. Gente de la zona dice que no es el único hecho, hay otros jóvenes que también han aparecido muertos.
Seguinos